Acabando la primavera de 2015 se replantearon las 14 cuarteradas (10 Ha) de terreno para sembrar olivos, en un marco de plantación que pareció adecuado fuera de 8 x 6 metros. Esto es un espacio muy amplio para los árboles porque la previsión, aunque en un principio se instaló un sistema de riego por goteo, es que los árboles no sean regados excepto en casos de sequía extrema.
Tuvimos que hacernos con dos mil tutores de madera para sostener los diminutos brotes de olivo (no medían más de un palmo) que sembramos después de haber subsolado todo el terreno. Y con dos mil protectores porque detectamos la presencia de liebres en la zona. Bernat Pizà Trias dirigió el proyecto.
Para que el aceite tenga las propiedades que deseamos y después de más de 25 años de experiencia cultivando olivos en la Sierra de Tramuntana, en el término de Andratx, decidimos sembrar en estos cien mil metros sólo variedades permitidas por la denominación de origen “Oli de Mallorca” y en esta proporción: mil cuatrocientas arbequinas, trescientas picual y trescientas empeltre, y dejamos para dos cuarteradas que quedan en Binifarda, vecina de Gossalba, la incorporación en un futuro próximo de las variedades Frantoio y Koroneiki.
La primera cosecha de aceitunas está prevista para el otoño de 2018.
Más información: Indesinenter – Oli de Mallorca